Entradas

Funciones trigonométricas inversas

Imagen
  Las funciones trigonométricas inversas son funciones que deshacen una función trigonométrica. Toman la salida de una función trigonométrica y devuelven el ángulo de entrada. Se pueden expresar como: arcoseno (sen^-1), arcocoseno (cos^-1), arctangente (tan^-1). Las funciones trigonométricas inversas surgen cuando se intenta encontrar el ángulo que corresponde a una determinada razón de lados en un triángulo rectángulo. Por ejemplo, si se conoce la razón entre el lado opuesto y la hipotenusa, se puede utilizar la función seno inversa para hallar el ángulo. Estas funciones se definen como la inversa de las funciones trigonométricas correspondientes y se utilizan para resolver triángulos y otros problemas matemáticos.    

Propiedades de las funciones trigonométricas

Imagen
  Seno y coseno   El periodo de las funciones seno y coseno es de 2𝝿, esto quiere decir que su forma se repetirá cada 2𝝿 veces. La diferencia entre estas dos funciones es su fase, es decir, el valor de cada una de ellas en el origen de coordenadas, mientras la función Seno pasa por (0,0) la función coseno lo hace por (0,1).  Tangente    La función tangente tiene un periodo de 𝝿, en cada múltiplo de 𝝿 la función tangente está indefinida por lo que se verá una asíntota vertical en su gráfica. 

Representación de funciones trigonométricas

Imagen
  Las gráficas de las funciones trigonométricas pueden construirse así:   Trazando puntos para valores específicos del ángulo, normalmente a intervalos regulares (por ejemplo, 0°, 30°, 60°, 90°). Conectando los puntos trazados para crear una curva suave. En trigonometría, hay varios " ángulos notables " que tienen un significado especial y se utilizan habitualmente en la resolución de problemas.

gráficas de funciones trigonométricas

Imagen
  Las gráficas de funciones se utilizan para visualizar y comprender relaciones entre entradas y salidas, hacer predicciones, analizar comportamientos y estudiar transformaciones.   Las gráficas de las funciones trigonométricas se utilizan para modelar fenómenos periódicos, como el movimiento ondulatorio y las oscilaciones, estudiar los cambios de fase y amplitud y analizar propiedades como el periodo, la simetría y los interceptos.